MILA RANO

ACCESO AL AGUA POTABLE

MILA RANO Proyecto agrupado - Agua potable

El proyecto Mila Rano pretende suministrar agua potable a los hogares de las comunidades rurales del sur de Madagascar. Inicialmente, el proyecto se centrará en 5 comunidades rurales de la región de Atsimo-Andrefana, en el distrito II de Tulear. Sin embargo, está previsto involucrar a más en un futuro próximo. Para lograr su objetivo, el proyecto Mila Rano construirá sistemas de abastecimiento de agua alimentados por energía solar. Con ello, el proyecto pretende reducir el uso y la demanda de combustible leñoso y biomasa no renovable, que se habrían utilizado para hervir el agua para su purificación. Este planteamiento no sólo proporcionará agua limpia a las comunidades, sino que también reducirá las emisiones en más de 12.000 toneladas de CO2 al año.

Tipo
Energy Demand / Water Access & Sanitation 

Standard
VCS – Verified Carbon Standard 
SD VISta – Sustainable Development Verified Impact Standard 

Auditoría
AENOR

Ubicación
MADAGASCAR

Proponente del proyecto
CARBON CREDITS CONSULTING S.R.L.

Desarrollador
MaDa Project Società Benefit 

ID de registro VCS
3936

Escenario base

El acceso al agua potable es una necesidad básica para la supervivencia humana. Sin embargo, muchas zonas del mundo, entre ellas Madagascar, siguen sin satisfacer esta necesidad. Actualmente, menos de la mitad de la población de Madagascar tiene acceso a agua limpia.

Por desgracia, el 80% de las personas sin acceso a agua potable vive en zonas rurales, y muchas de ellas dependen del agua no tratada de ríos o lagos. Esta dependencia expone a quienes beben esta agua al riesgo de contraer enfermedades, especialmente los niños. Las enfermedades causadas por la mala calidad del agua provocan más de 2.100 muertes al año.

En esta zona, los pozos suelen estar contaminados con bacterias y virus, lo que hace que las personas que beben esta agua corran un alto riesgo de contraer enfermedades. Por ello, muchas de estas comunidades no tienen otra alternativa que hervir el agua. Por desgracia, la leña necesaria para el fuego es cara y a menudo se cosecha de forma insostenible, lo que perjudica gravemente al medio ambiente.

Ante esta situación, es crucial proporcionar a las comunidades rurales de Madagascar un acceso sostenible y a largo plazo al agua potable. El proyecto Mila Rano pretende conseguirlo mediante la instalación de sistemas solares de abastecimiento de agua. Con ello, el proyecto reducirá el uso de biomasa no renovable para hervir el agua, lo que no sólo protegerá el medio ambiente sino que también mejorará la salud de la población y promoverá el desarrollo económico de las comunidades rurales.

impronta carbonica

1

Escenario base

En Madagascar, la mitad de la población (54,4%) tiene acceso a servicios básicos de agua. Mientras que sólo uno de cada ocho (12,3%) tiene acceso a servicios esenciales de saneamiento.

progetti di sostenibilità aziendale

2

Ubicación del proyecto

El proyecto agrupado se sitúa en varias comunidades rurales de la región de Atsimo-Andrefana, en el distrito de Tulear II: Mahabo, Behompy, Ampasy, Ampihalia, Andranofoty.

green marketing

3

Soluciones

El proyecto Mila Rano suministra agua potable a los hogares rurales del sur de Madagascar. Utiliza sistemas de suministro de agua alimentados por energía solar para reducir la demanda de biomasa no renovable.

progetti compensazione co2

4

Resultados

Mejora de la calidad de vida de las comunidades locales, reducción de las enfermedades debidas a la contaminación del agua y disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

Ubicación del proyecto

Resultados

Ambientales

El proyecto Mila Rano – Agua Limpia ofrece importantes beneficios medioambientales que son fundamentales para mitigar el cambio climático y preservar los hábitats naturales.

Uno de los principales beneficios es evitar la deforestación de zonas boscosas al reducir la demanda de combustible leñoso utilizado para hervir agua. Esto reduce la presión sobre los recursos forestales y preserva el equilibrio ecológico de estas zonas.

Además, la menor demanda del proyecto de biomasa leñosa no renovable para la producción de agua hirviendo tiene un impacto positivo en el medio ambiente al disminuir el ritmo de agotamiento de los recursos no renovables. Esto también ayuda a prevenir la degradación del medio ambiente y a preservar la biodiversidad.

La reducción global de las emisiones de gases de efecto invernadero del proyecto es impresionante, con estimaciones que sugieren que se evitaron o eliminaron 12.294 tCO2/año y 86.058 tCO2 durante el periodo de acreditación renovable de siete años del proyecto. Estas reducciones de las emisiones de gases de efecto invernadero contribuyen a mitigar el cambio climático y a prevenir el calentamiento global.

Sociales

El proyecto Mila Rano ha aportado importantes beneficios sociales a las comunidades afectadas, donde el acceso al agua potable era un gran problema. Al mejorar el acceso al agua potable, el proyecto ha reducido la dependencia de la leña para hervir el agua, liberando tiempo y dinero para otras actividades económicas.

Además, los beneficios para la salud derivados de la reducción del tabaquismo en los hogares y el consumo de agua potable han mejorado el estado de salud, sobre todo de las mujeres, que tradicionalmente soportan la carga de la recogida de agua y el combustible. Así se han evitado enfermedades digestivas como la diarrea, el cólera, la disentería y la fiebre tifoidea, que antes eran causadas por el consumo de agua contaminada.

El proyecto también ha mejorado el tiempo y la seguridad de las mujeres al reducir el riesgo de abusos y agresiones mientras recogen agua y leña. El tiempo ahorrado puede emplearse ahora en actividades económicas, sociales y educativas más productivas, lo que ha contribuido a mejorar las condiciones de equidad de género.

Económico

El proyecto Mila Rano ofrece importantes beneficios económicos a las comunidades locales.

Al proporcionar acceso a agua potable segura y asequible, el proyecto contribuye a fomentar el desarrollo de medios de vida rurales sostenibles, apoyando la creación de empleo local y acelerando el acceso a un recurso vital. Además, el proyecto reduce los costes asociados a la compra de leña para la depuración del agua y ahorra tiempo en la recogida de leña, lo que redunda en una mejora de la calidad de vida de las comunidades locales.

La participación de las comunidades locales en la construcción, explotación y mantenimiento de las tecnologías de pozos de agua potable también crea oportunidades de empleo y promueve el desarrollo económico local.

En conjunto, el Proyecto de Agua Potable de Mila Rano es un paso vital hacia la mejora del bienestar económico y el desarrollo sostenible de las comunidades locales de Madagascar.

sustenableGoals

Mediante la producción de sistemas solares de suministro de agua, el proyecto contribuirá a la consecución de los siguientes Sustainable Development Goals recogidos en la Agenda 2030:

1. No Poverty

impronta ecologica aziendale

Mediante la construcción de torres de agua que distribuyen agua purificada, se genera una alternativa a hervir el agua o consumir agua contaminada. De este modo, los hogares pueden ahorrar tiempo y dinero que de otro modo habrían gastado en purificar el agua o tratar enfermedades causadas por la contaminación. La disponibilidad de agua limpia también mejora la seguridad alimentaria al aumentar las prácticas agrícolas y ganaderas.

3. Good Health and Well-Being

prezzo crediti carbonio

Madagascar sufre un grave problema de escasez de agua: el 88% de la población carece de acceso a agua potable y saneamiento. La mala calidad del agua provoca la muerte de más de 2.100 niños al año, y el acceso es especialmente limitado en las zonas rurales. El proyecto pretende reducir las tasas de mortalidad por consumo de agua insalubre y combustibles sólidos.

4. Quality Education

obiettivi di sviluppo sostenibile

El proyecto proporcionará al personal técnico y de campo formación sobre los requisitos del sistema de supervisión para garantizar un registro de datos completo y preciso. Esto mejorará su empleabilidad y aumentará sus posibilidades de conseguir un empleo a largo plazo, incluso después de la finalización del proyecto.

5. Gender Equality

neutralità climatica

Las mujeres se ven sobrecargadas con tareas manuales, como la recogida de agua y leña, que limitan sus oportunidades de educación y acceso al empleo. El menor suministro de agua potable las expone a abusos y riesgos sanitarios. En cambio, un mejor acceso al agua potable y a cocinas eficientes puede mejorar las oportunidades económicas, la salud y la inclusión social de las mujeres.

6. Clean Water and Sanitation

impronta di carbonio calcolo

Madagascar es un país de renta baja donde sólo la mitad de la población tiene acceso al agua potable. Además, el 57% de la población carece de acceso a una fuente de agua mejorada. Las regiones meridionales de Madagascar tienen la cobertura más baja de abastecimiento de agua y son muy vulnerables a la sequía. Las familias de estas zonas recurren a estrategias negativas, como interrumpir la educación de sus hijos, para comprar agua a precios desorbitados. Así pues, la ejecución del proyecto agrupado contribuiría al ODS 6, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos.

8. Decent work and economic growth

mercato dei crediti di carbonio

El proyecto Mila Rano implica profundamente a las comunidades locales en su ejecución. La construcción de la tecnología de agua potable se confía a una empresa constructora local, mientras que la explotación y el mantenimiento corren a cargo de personal local, lo que crea oportunidades de empleo en las comunidades circundantes. El acceso al agua potable puede favorecer el empleo local y promover el crecimiento económico de la región.

13. Climate action

marketing sostenibile

El proyecto agrupado pretende reducir el uso de combustible de madera y biomasa no renovable mediante la construcción de sistemas de suministro de agua alimentados por energía solar que purificarán el agua. Esto reducirá la deforestación en el país anfitrión y proporcionará una alternativa más segura y sostenible a las cocinas tradicionales para hervir el agua. El proyecto construirá 5 nuevos sistemas de abastecimiento de agua en la región de Andrefana, que suministrarán agua potable a unos 4.000 hogares y a un total de unas 24.900 personas. Se calcula que el proyecto reducirá las emisiones medias anuales de GEI en 12.294 tCO₂/año y un total de 86.058 tCO₂ durante un periodo de acreditación de 7 años.

15. Life on Land

impronta ecologica co2

Entre 1990 y 2010, Madagascar perdió el 8,3% de su cubierta forestal, con una pérdida media anual del 0,42%. Un estudio mostró que, de 2000 a 2015, las tasas de desaparición de bosques naturales oscilaron entre el 1,4% y el 1,8% en diferentes periodos de tiempo. Sin embargo, la reducción de la extracción y la presión forestal puede conducir a un aumento de la biomasa forestal y a mayores niveles de diversidad y abundancia de especies arbóreas autóctonas. La producción de carbón vegetal es un importante motor de la deforestación, y el proyecto pretende preservar los bosques y la biodiversidad.