Los co-beneficios de los proyectos de compensación de carbono: Más allá de la reducción de emisiones.

CO-BENEFITS OF CARBON OFFSETTING

El mercado voluntario de carbono (VCM) está ganando cada vez más atención como una herramienta crucial para abordar el cambio climático y promover nuevos enfoques hacia la sostenibilidad ambiental de las empresas.

Sin embargo, reducir las emisiones de carbono y lograr la neutralidad de carbono no deben ser los únicos objetivos en la lucha contra el impacto ambiental.

En este artículo, exploraremos los co-beneficios de los proyectos de compensación de carbono, es decir, los impactos positivos adicionales que van más allá de la simple neutralización de las emisiones.

El papel del VCM y los co-beneficios

Los proyectos de compensación de carbono permiten a las organizaciones mitigar sus emisiones de carbono inevitables invirtiendo en iniciativas que las reducen o absorben el carbono de la atmósfera. Pero además de estos beneficios, dichos proyectos pueden generar numerosos co-beneficios, que son elementos clave en el contexto del VCM.

La integración de los co-beneficios en los proyectos de compensación de carbono brinda una oportunidad para abordar los desafíos ambientales y sociales de manera más amplia. Estos pueden adoptar diversas formas, como la conservación de la biodiversidad, el desarrollo sostenible de las comunidades locales y la resiliencia climática. Estos beneficios adicionales se reconocen como un importante valor añadido en el proceso de evaluación y selección de compensaciones de carbono.

Co-beneficios: un medio para garantizar la integridad del mercado

Los co-beneficios representan un medio fundamental para garantizar la integridad del VCM. Incorporar co-beneficios significativos y medibles en los proyectos de compensación de carbono es crucial para asegurar que las iniciativas estén alineadas con los objetivos globales de sostenibilidad y que aporten un valor real más allá de la simple neutralización de las emisiones.

Esto implica el desarrollo de nuevas metodologías y la adaptación de las existentes para satisfacer la creciente demanda de diversos co-beneficios por parte de los compradores.

La presencia de co-beneficios tangibles, como la conservación de la biodiversidad, el apoyo a las comunidades locales y su crecimiento económico, ayuda a garantizar que los proyectos de compensación sean capaces de abordar los desafíos ambientales y sociales de manera integrada.

Además, la inclusión de co-beneficios contribuye a la transparencia y credibilidad del mercado, brindando a los compradores la confianza de que los proyectos están verificados y tienen un impacto significativo en la sostenibilidad global.

El papel de los estándares internacionales

Los estándares de certificación de proyectos son fundamentales para garantizar la integridad del mercado y la credibilidad de los co-beneficios. Organizaciones como Verra o el Gold Standard desempeñan un papel clave en asegurar que los proyectos de compensación cumplan con criterios rigurosos y sean capaces de demostrar los beneficios sociales y ambientales que generan.

Existen, por ejemplo, dos certificaciones emitidas por el estándar Verra en relación con estos temas:

  • CCB (Climate, Comunidad y Biodiversidad): son un conjunto de pautas rigurosas que evalúan el impacto de dichos proyectos en el clima, las comunidades locales y la biodiversidad. A través de la certificación CCB, los proyectos demuestran su compromiso con el cambio climático al proporcionar mediciones precisas y verificadas de la reducción de emisiones de carbono. Además, la certificación evalúa el efecto positivo de dichos proyectos en las comunidades locales, garantizando la participación de las partes interesadas y promoviendo su bienestar socioeconómico.
  • SD VISTA (Sustainable Development Verified Impact Standard): representa un reconocimiento de impacto verificado para proyectos que contribuyen al desarrollo sostenible. Esta certificación se basa en un conjunto riguroso de criterios e indicadores que evalúan el impacto positivo real de los proyectos en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. A través de una evaluación y verificación independiente rigurosa, la certificación SD VISTA de Verra garantiza que los proyectos hayan alcanzado efectivamente los objetivos establecidos y hayan generado impactos positivos medibles.

La creciente demanda de compensaciones con co-beneficios certificados

El interés en los Créditos de Carbono provenientes de proyectos con co-beneficios certificados está creciendo, ya que cada vez más compradores están atentos a los impactos ambientales y sociales de sus acciones. Esto ha generado una demanda de estándares más rigurosos y procedimientos efectivos para demostrar la adecuación de las declaraciones ambientales y sociales de los proyectos y garantizar que los co-beneficios sean adecuadamente evaluados y verificados.

Las empresas deben considerar los impactos totales de sus compensaciones, yendo más allá de la mera métrica de toneladas de CO2 reducidas y evaluando su capacidad de actuar concretamente más allá de la reducción de CO2.

En conclusión, los co-beneficios de los proyectos de compensación de carbono ofrecen una oportunidad única para abordar los desafíos ambientales y sociales de manera integrada. Además de la reducción de emisiones de carbono, estos proyectos pueden generar impactos positivos adicionales, como la conservación de la biodiversidad, el desarrollo sostenible de las comunidades y su capacitación y crecimiento económico. Es fundamental que los estándares y certificaciones garanticen la integridad y efectividad de los co-beneficios, involucrando activamente a las partes interesadas y promoviendo una gobernanza sólida.

Apoyar dichos proyectos, certificados según estándares rigurosos, es un paso importante hacia la transición a una economía baja en carbono y la creación de nuevos modelos de desarrollo sostenible.

Comparte el artículo