Fazenda Nascente Do Luar

Afforestation, Reforestation and Revegetation

Fazenda Nascente do Luar Agroforestry

Es un proyecto de reforestación, lanzado en 2015, con el objetivo de secuestrar dióxido de carbono a través de la plantación de 428.375 árboles de Eucalyptus. Hasta la fecha, el proyecto ha eliminado más de 130.000 toneladas de CO2.

Tipo
FRR (Forestación, Reforestación y Revegetación)

Norma
VCS – Verified Carbon Standard

Auditoría
RINA SERVICES

Ubicación
Costa Rica – Mato Grosso do Sul – Brasile

Desarrollador
CARBON CREDITS CONSULTING S.R.L.

Registry VCS ID
2079

Nuestro enfoque único

BASELINE

1

Escenario de referencia

342 hectáreas de tierra totalmente degradadas debido a la cría extensiva de ganado vacuno que ha estado presente durante muchos años

SOLUZIONE

2

Solución

Plantación de eucaliptos que tienen una extraordinaria capacidad para eliminar CO₂ y una producción muy elevada de O₂

PreparazioneTerreno

3

Plantar

Reducción de la erosión, nivelación y aterrazamiento del terreno, fertilización y plantación de más de 420.000 árboles.

Protezione foresta nativa

4

Restauración de bosques autóctonos

Restauración de más de 1.150 ha de bosque autóctono denominado «cerrado». Estas zonas protegidas se entrecruzan con las zonas reforestadas formando un paisaje en «mosaico».

Resultados

Medio ambiente

Además de la eliminación de CO2 de la atmósfera, el proyecto ha aportado numerosos beneficios medioambientales. El suelo ha aumentado su fertilidad, especialmente su contenido en materia orgánica. La cobertura por el bosque permitió una menor vaporización del agua, una detención de la pérdida de suelo en caso de fuertes lluvias y una reducción de la reflectividad del mismo (responsable del llamado «efecto invernadero»). En términos de microclima, también se ha producido un descenso de las temperaturas relativas.

pianta in mano
0
árboles plantados en el Área del Proyecto
pianta in mano
0
hectáreas de tierras degradadas transformadas en bosque
albero in mano
+ 0
hectáreas de bosque autóctono restaurado y protegido
co emissions
0
de CO2 eliminado al año
weight
0
de CO2 eliminado al día
car
0
menos coches al día

Social

El proyecto ha creado nuevas oportunidades de trabajo para la comunidad local, generando un fuerte empoderamiento a través de la formación y la adquisición de conocimientos de gestión agroforestal, lo que se traduce en una mejor calidad de vida para los trabajadores y sus familias.

people
0
nuevos empleos
presentation
horas de formación
house

Viviendas

para los trabajadores
water

Agua

potable para los trabajadores Respetar del salario mínimo
money
+ %
Respetar del salario mínimo
people window

Desplazamientos

gratuitos bosque-ciudad para los trabajadores

Biodiversidad

La protección y regeneración del bosque nativo de «cerrado» ha generado múltiples beneficios para la biodiversidad. Ha promovido el regreso de especies de animales salvajes que se consideraban desaparecidas. En estas zonas, que gracias al proyecto han sido georreferenciadas y valladas, está prohibido el pastoreo, la caza y la pesca y está totalmente prohibida la circulación. De este modo, los animales salvajes han encontrado alimento, refugio y pueden interactuar con total seguridad con individuos de su misma especie.

Hoy en día, 7 especies, consideradas por la UICN «en peligro» y «vulnerables», están presentes en estas zonas protegidas: el puma, el lobo de crin, el tapir, el venado de las pampas, el oso hormiguero gigante y el hermoso guacamayo jacinto. En ausencia del proyecto, estas especies ya no estarían presentes en la región

Pet

4

especies "vulnerables" (Lista Roja de la UICN)

Pet

4

especies "en peligro" (Lista Roja de la UICN)

Pet

25

especies clasificadas como "menos preocupantes" (Lista Roja de la UICN)

DSC  scaled
sustenableGoals

Comentarios de las partes interesadas