Cómo los bosques sustentan la vida en la Tierra

Cómo los bosques sustentan la vida en la Tierra?

Los bosques son una intrincada red de ecosistemas que desempeñan funciones vitales para la vida en nuestro planeta. En su interior, numerosos organismos viven e interactúan entre sí, lo que les permite prosperar y sustentar una amplia gama de vida vegetal y animal. Por ejemplo, los bosques albergan unas 50.000 especies vegetales, muchas de las cuales tienen propiedades medicinales y son utilizadas por las comunidades locales para tratar diversas dolencias.

Además de su biodiversidad, los bosques desempeñan un papel fundamental en la mitigación del calentamiento global. Albergan 662.000 millones de toneladas de carbono, lo que supone más de la mitad de las reservas mundiales de carbono en suelos y vegetación. Los árboles también actúan como amortiguadores contra el calor y los fenómenos meteorológicos extremos causados por el cambio climático, que plantean un importante reto sanitario mundial.

Los bosques también desempeñan un papel crucial en la protección del suelo frente a la erosión y en la regulación del clima local y mundial. Sus raíces sujetan el suelo, impidiendo la erosión por el agua y el viento, mientras que sus hojas frenan el impacto de las gotas de lluvia sobre el suelo. Además, los bosques liberan humedad al aire a través de la evapotranspiración de las plantas, influyendo en la circulación del aire y la formación de nubes, y contribuyendo así a la regulación del clima y al mantenimiento de las condiciones meteorológicas.

El rol de los créditos de carbono

A pesar de su importancia, los bosques están amenazados por actividades humanas como la agricultura intensiva, la extracción de madera, la urbanización y el cambio climático. Cada año se pierden millones de hectáreas de bosques en todo el mundo, con graves consecuencias para el medio ambiente y la población local, pero existe una forma eficaz de proteger los bosques y minimizar el impacto de las actividades humanas en el medio ambiente, y es mediante el uso de créditos de carbono.

Los créditos de carbono son un mecanismo utilizado para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por las actividades humanas, incluida la conservación de los bosques. Los créditos de carbono pueden generarse mediante la conservación de los bosques, ya que los árboles absorben dióxido de carbono de la atmósfera y lo almacenan en su biomasa.

Cuando se conservan los bosques, los créditos de carbono pueden generarse y comercializarse en los mercados de carbono, lo que ofrece un incentivo financiero para los proyectos de conservación de los bosques y, al mismo tiempo, reduce el dióxido de carbono en la atmósfera, combatiendo en última instancia el cambio climático.

Al celebrar el Día Internacional de los Bosques, renovamos nuestro compromiso con la protección y restauración de los ecosistemas forestales y la lucha contra el cambio climático. Estamos dispuestos a orientar a las empresas y organizaciones en la elección de las mejores estrategias para contribuir a la protección de los bosques y la salvaguardia de nuestro planeta.

¡Únete a nosotros para proteger y conservar los maravillosos bosques de nuestro mundo!

#IntlForestDay

https://www.fao.org/international-day-of-forests/en/

How Forests Support and Sustain Life on Earth

More news

CO-BENEFITS OF CARBON OFFSETTING
Los co-beneficios de los proyectos de compensación de carbono: Más allá de la reducción de emisiones.
CCC’HERBARIUM: Cumaru (Dipteryx Odorata)
CCC’HERBARIUM: Cumaru (Dipteryx Odorata)
La selva de las Yungas y sus cuatro niveles de vegetación