¿Carbono Neutral o Cero Neto?

credit consulting

Neto Cero, Carbono Cero, Emisiones Cero, Carbono Neutral...

Añadimos palabras clave que pueden hacer que parezca difícil o confuso, pero no debería ser así si queremos lograr un cambio. En el panorama actual de los debates sobre el cambio climático, se utilizan muchos términos que técnicamente no significan nada. Solo dos términos son los que a menudo surgen y que necesitan una explicación detallada:
  • Net Zero (Cero Neto)
  • Carbon Neutral (Carbono Neutral)

Aunque podrían parecer sinónimos, es importante comprender sus diferencias conceptuales y sus implicaciones prácticas.

¿Cuál es la diferencia entre Net Zero y Carbon Neutral?

En este texto, exploraremos en detalle las distinciones entre estos conceptos y cómo pueden influir en nuestras estrategias para abordar la emergencia climática.

Antes de adentrarnos en este análisis, sin embargo, es fundamental señalar que el objetivo final de ambos conceptos es reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero para contribuir de manera concreta a la estrategia global de mitigación del cambio climático.

El significado de Net Zero

El concepto de «Net Zero» está estrechamente relacionado con el Acuerdo de París de 2015 y tiene como objetivo limitar el aumento de la temperatura global a menos de 1,5°C, con el objetivo de lograr emisiones netas de carbono igual a cero para el año 2050.

Esto significa que no deberían agregarse más emisiones a la atmósfera. Para alcanzar este objetivo, es necesario reducir efectivamente las emisiones a través de la adopción de una estrategia climática coherente.

Las empresas pueden convertirse en «net-zero» adoptando, por ejemplo, la iniciativa «SBTi» (Science Based Targets Initiative).

El camino hacia el Net Zero

La ambición de Net Zero representa un cambio radical en las prácticas habituales de negocios y para lograrlo, se recomienda hacer referencia a la estrategia «Climate positive approach» propuesta por SBTi.

Este método ayuda a acelerar la transición hacia un Net Zero global y se estructura en 6 fases principales:

  1. Elección del año base: el primer paso que una empresa debe tomar para alcanzar el Net Zero es elegir el año base, que será el punto de partida para el cálculo de los objetivos de reducción.
  2. Cálculo de la Huella de Carbono: una vez elegido el año base, se debe calcular la huella de carbono de las actividades, es decir, la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos a la atmósfera durante todo el año.
  3. Plan de reducción: el plan de reducción debe incluir todas las iniciativas que una empresa debe emprender para reducir su huella de carbono.
  4. Compensación: simultáneamente al plan de reducción, las empresas deben compensar sus emisiones utilizando Créditos de Carbono Certificados, convirtiéndose así en Carbono Neutral.
  5. Neutralización: una vez que, a través del plan de reducción, una empresa logra minimizar su huella de carbono, las emisiones restantes (llamadas «difíciles de reducir») deben ser neutralizadas mediante la compra de créditos de carbono exclusivamente del tipo «removal.
  6. Comunicación: Esta fase es fundamental para alinear a los stakeholders con la misión de la empresa y garantizar transparencia hacia los clientes.
Carbon Neutral Net Zero

El significado de Carbono Neutral

El concepto de Carbono Neutral, según SBTi, se enmarca dentro del punto 4 «Compensación» en el camino hacia el Net Zero.

Una vez que se ha calculado la huella de carbono de tu empresa y se han establecido los objetivos de reducción a alcanzar, puedes optar por comenzar a actuar en la compensación de emisiones.

Este proceso se realiza mediante el uso de créditos de carbono certificados*, que, si se compran en cantidad suficiente para compensar toda la huella de carbono de tus actividades, te permitirán alcanzar el estado de «carbono neutral».

*Un crédito de carbono representa la eliminación y/o reducción de una tonelada de CO2 equivalente de la atmósfera, compensando así las emisiones de gases de efecto invernadero por parte de empresas e individuos.

¿Por qué es importante?

La neutralidad de carbono es un primer paso importante para combatir el cambio climático, que no debe subestimarse. Hay un camino por recorrer antes de alcanzar el objetivo para 2050, y todas las acciones posibles hoy son importantes.

Descargue gratuitamente la Guía Net Zero

Comparte el artículo