Cámara trampa: El Agutí

El Agutí, un roedor que influye en el crecimiento de las plantas

De la zona del proyecto Fazenda Nascente do Luar ha llegado un nuevo vistazo producido por una de nuestras cámaras trampa: el Aguti, un simpático roedor que puebla nuestros bosques.

El agutí, un roedor que puebla los bosques brasileños, es un animal fascinante con características únicas que influyen en el crecimiento de las plantas de la selva. Su cuerpo de tamaño medio, con una longitud de 40 a 60 cm y un peso de 2 a 6 kg, le confiere agilidad y resistencia física. Su pelaje áspero y espigado, de color entre marrón claro y marrón oscuro, con una banda blanquecina a lo largo del lomo, lo hace fácilmente reconocible.

Una de las características más interesantes del agutí es su capacidad para dispersar semillas. Este animal se alimenta de semillas de muchas plantas y las esparce por distintos lugares a través de sus heces. Este comportamiento contribuye a la diversidad de especies dentro del bosque, fomentando el crecimiento de nuevas plantas.

Es impresionante el impacto significativo de este animal en la dispersión de semillas de muchas plantas, incluidos árboles de importancia ecológica como el castaño de Brasil (Bertholletia excelsa). Además, el Agutí selecciona a propósito las semillas más grandes, que suelen ser las que tienen más probabilidades de germinar y sobrevivir.

Sin embargo, el Agouti está amenazado por la deforestación y la caza excesiva. La pérdida de su hábitat natural debido a la deforestación puede reducir drásticamente sus poblaciones, comprometiendo el equilibrio de los ecosistemas en los que vive.

El papel de los proyectos de reforestación en la protección de la biodiversidad

En este contexto, la Fazenda Nascente do Luar (FNL) desempeña un papel crucial en la protección del Agutí y de su valioso hábitat. Al plantar más de 428.375 eucaliptos y proteger más de 1.150 hectáreas de bosque nativo en la zona del proyecto, Carbon Credits Consulting participa activamente en la conservación del Cerrado, la sabana tropical con mayor biodiversidad del mundo, que sirve de puente biológico entre la selva amazónica, la selva atlántica, la caatinga y el Pantanal, facilitando el intercambio de especies entre estas regiones y promoviendo una mayor diversidad biológica en todo Brasil.

Mediante la reforestación, se crea un verdadero paisaje de «mosaico» en el que las zonas reforestadas se entrecruzan con zonas de selva aún intacta. Este planteamiento permite no sólo capturar CO₂, sino también preservar la biodiversidad local.

Estas zonas ya albergan siete especies amenazadas o vulnerables según la UICN, entre ellas el puma, el misterioso crisocón, el tapir, el venado de las pampas, el oso hormiguero gigante y el hermoso guacamayo jacinto. Sin la valiosa contribución de proyectos de reforestación certificados como FNL, estas especies, así como el encantador Agutí, podrían ver amenazada su supervivencia en esta región.

Le invitamos a conocer mejor nuestros proyectos de reforestación y nuestro compromiso con la conservación del Agutí y su valioso hábitat en el Cerrado brasileño.

Visite nuestra página dedicada aquí.

More news

CO-BENEFITS OF CARBON OFFSETTING
Los co-beneficios de los proyectos de compensación de carbono: Más allá de la reducción de emisiones.
CCC’HERBARIUM: Cumaru (Dipteryx Odorata)
CCC’HERBARIUM: Cumaru (Dipteryx Odorata)
La selva de las Yungas y sus cuatro niveles de vegetación