ANGOVO MAHARITRA

IMPROVED COOKSTOVES

Angovo Maharitra - Improved Cookstoves

Angovo Maharitra (energía sostenible en malgache) tiene como objetivo hacer frente a los efectos adversos del consumo de leña sobre el medio ambiente y la salud en Madagascar. Mediante la distribución de estufas eficientes en ocho comunidades del sur de Madagascar, nos esforzamos por mitigar el impacto de los sistemas de fuego abierto y promover prácticas de cocina doméstica sostenibles que contribuyan a combatir el cambio climático, la deforestación y los riesgos para la salud de las comunidades.

Las estufas mejoradas están diseñadas para optimizar la eficiencia del combustible, reducir las emisiones de humo y mejorar el rendimiento en el proceso de cocina, lo que supone una reducción significativa de más de 44.000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono al año y beneficia a más de 15.439 hogares.

Tipo
Community based project – Energy Demand

Standard
VCS – Verified Carbon Standard 
SD VISta – Sustainable Development Verified Impact Standard 

Auditoría
AENOR 

Ubicación
Tulear, Madagascar

Project Proponent
CARBON CREDITS CONSULTING S.R.L.

Developer
MaDa Projects Società Benefit 

VCS Registry ID
3935

Escenario base

En Madagascar, la situación en cuanto a la disponibilidad de tecnologías de combustibles limpios para cocinar es muy crítica. La falta de alternativas viables lleva a toda la población a depender exclusivamente del uso de leña, a pesar de los consiguientes daños medioambientales y sanitarios.

Los análisis in situ realizados en colaboración con IEST – Universidad de Tulear mostraron que el 85% de la población malgache vive en zonas rurales. Además, el 97% de estos hogares dependen de la leña y el carbón vegetal como principal fuente de energía.

La situación es aún más grave si se tiene en cuenta que la mayor parte de la energía utilizada por los hogares malgaches procede de fuentes forestales, ya sea a través de madera recogida en el bosque o comprada.

El proyecto Angovo Maharitra Cookstoves en Madagascar pretende ofrecer una solución más sostenible y segura para las necesidades energéticas de los hogares malgaches. El objetivo es proporcionar alternativas de bajo impacto para cocinar, con el fin de mejorar la calidad de vida de la gente y proteger el medio ambiente en los alrededores de las aldeas.

impronta carbonio

1

Escenario base

El 97% de los hogares que viven en zonas rurales utilizan leña y carbón vegetal como principal fuente de energía, con graves consecuencias para la salud y el medio ambiente.

progetti di sostenibilità aziendale

2

Ubicación del proyecto

La actividad del proyecto se lleva a cabo en varios pueblos y comunidades de la región de Atsimo-Andrefana, en el distrito de Tulear.

progetti riforestazione

3

Soluciones

El objetivo del proyecto es facilitar a las comunidades rurales de Madagascar el acceso a estufas mejoradas. Para mediados de 2023, se espera que 15.439 hogares tengan acceso a estas estufas.

progetti compensazione co2

4

Resultados

Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero mediante la producción de estufas eficientes, al tiempo que se reduce la carga de trabajo para recoger leña y se crean nuevas oportunidades de empleo para la comunidad local.

Ubicación del proyecto

Resultados

Ambientales

El proyecto Angovo Maharitra reportará una serie de beneficios medioambientales que repercutirán notablemente en el bienestar del ecosistema y de la población.

La reducción del uso de biomasa no renovable para cocinar conllevará una disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto, a su vez, contribuirá a la recuperación natural de los bosques y/o a la reforestación, creando un equilibrio ecológico más saludable.

La reducción del humo de leña disminuirá la contaminación del aire interior y los trastornos de salud asociados. Esto supone un beneficio no sólo para el medio ambiente, sino también para la salud de las personas que viven en estas zonas.

Además, las estufas mejoradas utilizadas en el proyecto son respetuosas con el medio ambiente en la medida en que ayudan a reducir las emisiones de CO₂ en comparación con las tecnologías de cocina tradicionales.

Sociales

Uno de los objetivos más importantes del proyecto es reducir las penurias en las vidas de las comunidades locales de Madagascar mediante la introducción de las estufas energéticamente eficientes.

Las comunidades son el centro del proyecto, que pretende implicarlas activamente en su ejecución. La difusión de cocinas mejoradas requiere una cadena de producción y distribución que genere empleo local. Esta cadena comprende varias etapas, desde la producción hasta el montaje, la distribución, el mantenimiento y la venta.

Estas cocinas, en comparación con los métodos de cocina tradicionales, requerirán menos leña y menos tiempo de dedicación, lo que permitirá a la población dedicarse a otras actividades productivas generadoras de ingresos.

El Rol De Las Mujeres

En estas comunidades, las mujeres desempeñan un papel clave en la cocina y la gestión de las actividades domésticas. Por ello, este proyecto no sólo mejorará sus condiciones de vida, sino que también aumentará sus oportunidades de empleo, contribuyendo así a la reducción de la pobreza y a la emancipación de la mujer.

Además, las mujeres son el principal grupo de usuarios y pueden concienciar a sus compañeros y a los miembros de la comunidad sobre los peligros de utilizar métodos de cocina tradicionales y la contaminación atmosférica. De este modo, el proyecto pretende conseguir no sólo una mejora concreta de las condiciones de vida, sino también una mayor concienciación y sensibilización sobre estas importantes cuestiones.

Económico

La fabricación, el funcionamiento, la reparación y el mantenimiento de estufas de alta eficiencia representan una importante oportunidad de creación de empleo entre la población local de Madagascar. La producción de estas estufas requiere la transformación de materiales como el hierro o la cerámica. Mientras que el montaje y la comercialización de estos productos requieren mano de obra local, apoyando así la economía local.

Además, debido a su mayor eficiencia, se reducirán los costes derivados de la compra de leña, lo que se traducirá en una menor necesidad de este combustible, con el consiguiente ahorro para los hogares.

El uso de estas estufas mejoradas contribuirá a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a disminuir la cantidad de combustible procedente de fuentes no renovables utilizado para cocinar. Estas mejoras generan créditos de carbono que son utilizados para financiar proyectos medioambientales. 

sustenableGoals

Mediante la distribución de estufas eficientes, el proyecto contribuirá a la consecución de 9 Sustainable Development Goals recogidos en la Agenda 2030:

1. No Poverty

impronta ecologica aziendale

El objetivo del proyecto es proporcionar fuentes modernas de energía a las comunidades rurales de Madagascar mediante cocinas mejoradas. Estas estufas sustituirán a los métodos tradicionales, como los fuegos de tres piedras (Fatapera). Se espera que supongan un importante ahorro de tiempo y dinero, que podrá emplearse en otras necesidades como la educación y la atención sanitaria.

2. Zero Hunger

progetti aziendali sostenibilità

La mitad de los niños malgaches menores de 5 años sufren desnutrición crónica, lo que constituye un grave problema de salud pública. El cambio a soluciones limpias para cocinar puede mejorar la seguridad alimentaria al reducir la degradación del suelo, liberar tiempo y dinero para cultivar alimentos más nutritivos y mejorar la retención de nutrientes en los alimentos cocinados. Estas estufas pueden ahorrar dinero a las familias y mejorar su seguridad alimentaria.

3. Good Health and Well-Being

prezzo crediti carbonio

Existen pruebas sólidas que relacionan el uso de combustibles sólidos con las infecciones respiratorias agudas, el cáncer de pulmón y los resultados adversos durante el embarazo. En todo el mundo, la exposición al humo de los fogones provoca unos 3,2 millones de muertes prematuras al año y sigue siendo una de las principales causas de enfermedad y muerte relacionadas con la contaminación en África. Sustituir los sistemas tradicionales de cocción o los fuegos abiertos por estufas bien diseñadas reduce la exposición a partículas, monóxido de carbono y elementos tóxicos. Además, las estufas mejoradas también reducen las quemaduras accidentales de mujeres y niños gracias a la cámara de combustión cerrada y a la base estable.

4. Quality Education

obiettivi di sviluppo sostenibile

El personal técnico y de campo responsable de la instalación y el mantenimiento de las estufas recibirá formación para comprender los requisitos del sistema de seguimiento, a fin de garantizar que los datos registrados sean completos y precisos, lo que aumentaría su empleabilidad y sus posibilidades de obtener un empleo a largo plazo incluso una vez finalizado el proyecto. También se formó al personal de campo para la fase de venta y distribución. Además, la estufas Angovo Maharitra cocina más rápido que las cocinas tradicionales y consume menos combustible. De este modo, los niños pueden dedicar más tiempo a la educación/escolarización en vez de a cocinar.

5. Gender Equality

neutralità climatica

En Madagascar, son las mujeres quienes más se encargan de cocinar y adquirir combustible para cocinar, dedicando hasta 10 horas semanales a la recolección y 4 horas diarias a cocinar con estufas tradicionales. Esto les impide realizar actividades de mayor valor y perpetúa la desigualdad de género y la pobreza económica. Con el acceso a la energía moderna, las mujeres podrían reducir su exposición a la contaminación doméstica, el tiempo dedicado a cocinar y los viajes para recoger leña, liberando tiempo para actividades productivas y educativas.

7. Affordable and Clean Energy

mercato volontario dei crediti di carbonio
net zero

En Madagascar, el 80% del consumo energético procede de la biomasa, principalmente leña (68%) y carbón vegetal (10%). Esto es especialmente cierto en las zonas rurales, donde estas fuentes se utilizan para calentar y cocinar. La estufa Angovo Maharitra se está introduciendo como tecnología de cocción limpia en unos 15.000 hogares de la región de Atsimo Andrefana para hacer frente a la pobreza energética y garantizar una seguridad energética sostenible, lo que tendrá un impacto positivo en la comunidad.

8. Decent work and economic growth

mercato dei crediti di carbonio

La implantación de las estufas mejoradas requiere una cadena de producción y suministro que cree oportunidades de empleo local en las distintas fases de producción. Concretamente, esto incluye el montaje, la distribución, el mantenimiento y la venta. Además, se espera que el proyecto tenga un impacto positivo en el empleo local y el crecimiento económico. Por ejemplo, se creará una planta de producción local en el pueblo de Ankoronga Angara, que dará empleo a unas 40 personas. Además, se crearán otros 60 puestos de trabajo en ventas, marketing, distribución y supervisión.

13. Climate action

marketing sostenibile

La estufas doméstica contribuye de forma significativa a las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Sin embargo, la sustitución de los sistemas de cocción tradicionales por cocinas más eficientes puede reducir el consumo de combustible entre un 30% y un 60%, con la consiguiente disminución de las emisiones de dióxido de carbono y carbono negro. El proyecto pretende sustituir las cocinas ineficaces por otras mejoradas en 15.439 hogares, lo que se traducirá en una reducción del consumo de leña y de las emisiones de 44.683 tCO2 cada año, con un total de 312.781 tCO2 en el primer periodo de 7 años.

15. Life on Land

impronta ecologica co2

Además, entre 1990 y 2010, Madagascar perdió el 8,3 por ciento de su cubierta forestal, una media de 56.950 hectáreas al año. Un estudio realizado entre 2000 y 2015 reveló que el 1,4 por ciento de los bosques naturales desapareció entre 2000 y 2005, el 1,8 por ciento entre 2005 y 2010, y el 0,5 por ciento entre 2010 y 2015. Además, la pérdida de hábitats es un factor importante en la pérdida de especies silvestres. Para ayudar a preservar los bosques y la biodiversidad, el proyecto de estufas Angovo Maharitra ahorra unas 2.559 toneladas de carbón vegetal al año, ya que la producción de carbón vegetal es uno de los principales motores de la deforestación.

Comentarios de las partes interesadas